Autor: «ASOCIACIÓN DE CABALLEROS DEL CAMINO DE SANTIAGO ALLERANO-ANDRES BORETTA».
«Hay muchas gentes que son siempre forasteras en su propio país porque nunca se aplicaron a conocerle.»JOVELLANOS-«OBRAS»
Los orígenes de los actuales núcleos de población de Santibáñez, La Fuente, LLanos, Collanzo y Cuérigo tenemos que localizarlos en las etapas prehistóricas, castreñas y medievales -dejamos las intermedias a falta de excavaciones arqueológicas-, ya que a lo largo del tiempo el hombre fue bajando de las montañas a la llanura por razones obvias de supervivencia y mejora en la calidad de vida.
El primer fundamento lo encontramos en el lugar de CUALNEGRO, donde está localizada una estación prehistórica del cobre (Cu=cobre, Negro= color oscuro de la peña), aquí también se fundía el mineral para elaborar distintas piezas. Es un lugar idóneo estratégicamente (controla el acceso a Caso y Sobrescobio), zona rica en caza y pastos, boscosa y con bastante agua en una zona arcillosa de la parte llana, además de existir un «aberón» (abrigo natural), observándose restos de una antigua construcción, por lo que creemos se utilizó en épocas veraniegas, ya que su altura obligaría a que en la época de nieves no fuese posible el asentamiento humano de los satures transmontanos.
Este primer asentamiento estaba relacionado con los castros localizados en la Pola del Pino, el Pino y Felechosa, siendo el castro principal el de «LES MUELES», también llamado «LA PERAL», y aprovechando también todos ellos una vena de cobre situada en «Les Foces del Pino».
«LES MUELES» es un asentamiento castreño, muy parecido al de Coaña, aunque de menores dimensiones, a juicio de los arqueólogos, siendo ésta su denominación popular a juicio de los habitantes de la zona, basándose en que «allí se construían muelas para los molinos por parte de los moros». Efectivamente los topónimos «La Peral» y «Moros» tienen su relación con los castros, y en cuanto a «mueles» es debido a que se localizaron grandes losas de piedra, que formaban parte del recinto, y ,posiblemente, algún molino castreño bien sea de una piedra fija en un hoyo y otra redonda para machacar, una piedra larga ahuecada y otra deslizándose en su interior o dos piedras planas para friccionar el grano en medio, como ocurrió en otros castros, así como otro tipo de utensilios.
De este castro procede, muy posiblemente, la pieza arqueológica conocida como «La Piedrona de Rumiera», hoy en el Tabularium de Joaquín Manzanares en Oviedo, y que consiste en una estela discoide gigante, con una altura de unos 2 metros, y unos 15 centímetros de grosor, que se utilizaba hincada en el suelo y es de laja arenisca compacta, grisácea, y su forma es de boca de llave; forma parte del grupo llamado «Estelas cántabras», y su utilización sería para rituales lunares o solares. Se parece a la de Coaña. En las cercanías hay una trinchera, de 1km., aproximadamente, en el lugar de Los Eros, donde existe mineral de cobre y hierro.
Respecto a la etapa romana, un ligero apunte, ya que la falta de excavaciones no nos permite afirmar con rotundidad algunos aspectos, pero vías romanas procedentes de la Meseta tenían sus ramales por Collanzo y entorno, aunque sigamos a Doña Matilde Escortell, en su «Guía-Catálogo del Museo Arqueológico de Oviedo»: «En Asturias Roma se encuentra a su llegada con el panorama de la cultura de los castros y lo respetó, a la par que los indígenas se fueron percatando de las ventajas que reportaba el alto nivel cultural de los extranjeros; los castros siguieron siendo núcleos de población y sus habitantes, sin olvidar sus tradiciones ancestrales, se fueron romanizando poco a poco. Paralelamente las zonas llanas se van poblando de «villas» al estilo romano, y casi todos surgen como castros de explotaciones agrícolas», no dejemos en el olvido que toponimia romana, hallazgos y otras cuitas son muy abundantes en ambos valles del Pino y Caso-mera, sin extendernos a otros lugares del Concejo, y que precisamente Collanzo, además de figurar documentalmente como «Pola», también lo hace como «Villa», sólo a título de curiosidad.
Este asentamiento de «Les Mueles» fue utilizado también durante la Edad Media y ahí era la ubicación exacta del «CASTILLO DE PEÑAFIEL», como vamos a ver: deriva dos del latín «castrum» y de su diminutivo «castellum» encontramos castrillón, castiello, castello, castiecho, etc, por lo tanto castros o castillos medievales son derivados de castrum y castellum.
En «LOS TRATADOS DE PAZ ENTRE LOS REYES D.ALFONSO VIII DE CASTILLA Y D.ALFONSO IX DE LEON», firmados en Cabreros en la Era 1244 (año de 1.206) ya se cita, aunque su fecha de construcción es mucho anterior pues pertenece a las arras de boda de la Reina Doña Berenguela. Veamos parte del contenido del documento:
«El Rey Don Alfonso de Castilla á suo nieto Don Fernando filio del Rey de León, et de la Reyna Doña Berenguela» le da varias posesiones, y, por su lado, la Reina de León, Doña Berenguela, hija del Rey de Castilla, «da al suo filio» varias posesiones, continuan do el documento «Los Castillos de las Arras son estos………..PEÑAFIEL DALIER…».
Anteriormente, en el año 1.144, el Rey Alfonso VII «El Emperador», padre de la Reina de Asturias y de Navarra, la allerana DOÑA URRACA ADEFONSI «LA ASTURIANA», concede a la Iglesia de Oviedo una tierra llamada «Del Carril» para la fábrica del «pontón de Peñafieve (Peñafiel).»
Por último, aunque existen más datos, en el año 1.131, en una donación del mismo Alfonso VII, se dice: «…….villa que vocatur Felgheiras, et est in Asturias, in valle de Allier».
Con estos datos vamos a ubicar el CASTILLO DE PEÑAFIEL EN LES MUELES, con fundamento documental, a saber:
a) Datos anteriores al año 1.676 para la Parroquia de San Juan de Riomiera.
b)»Les Mueles» recibían el nombre de «La Peral».
c) Documento citando «el Camino Carril que se dice a la Peral».
d)»Llosa de la Reguerina que llaman el Pontón».
e) En las cercanías está «Coto de Felgueres» y «La casería de Felgueres».
f) Dentro del Coto se mantiene el topónimo de «FIELPE» ( CON SIGNIFICADO DE PEÑAFIEL EN EL VOCABULARIO DE LA ZONA) Este castillo, más bien castro-torre, no era de considerables dimensiones, dio paso, o funcionaron a la vez, al CASTILLO DE COLLANZO (COYANKA), que también era una torre de planta cuadrangular, que se cree estaba al mando de D. Pedro Díaz , abuelo de Doña Urraca «La Asturiana» y padre de Doña Gontrodo, casado con María Ordóñez, posiblemente natural del Pino, y que estaba en la actual Plaza de Collanzo (aún se conservan restos en el interior de una casa particular), naciendo alrededor de él un núcleo de población, lo mismo que en Cuérigo, donde se encontraba el lugar de entrenamiento de los defensores del castillo, exactamente en el lugar llamado «Campo de los Escuderos»,siendo curioso como algunos de los propietarios de la edificación donde estaba la torre se añadieron el apellido «Del Castillo». Esta fortificación medieval formaba parte de otras a lo largo del valle de Casomera hasta Río Aller, concretamente en Llamas, quedan ruinas, y en Río Aller, quedan restos, y con dirección al valle del Pino en la Pola, posiblemente, (seguro castros), en el Pino (ruinas) y en Felechosa, posiblemente, (seguro castros). En esta misma Edad Media nacen otros núcleos de población como La Fuente, Santibáñez y Llanos iniciados por la presencia de la Orden de San Benito ya que era muy frecuente que esta Orden Religiosa se estableciese en las proximidades de asentamientos prehistóricos o castreños, no descartando a los monjes negros de Cluny ni a los blancos del Císter, ya que la advocación fundamental de los primeros era San Pedro, y los segundos tenían como sistema de explotación directa las llamadas «granjas».
Para documentarlo vamos a aportar una serie de datos:
1º- El Obispo de León Froilán hace testamento en el año 1002 y dona a la Catedral de León «In Valle de Aliere hereditatem quos emi de fratres de ELLANES pretio publico emto».
2º- En un Privilegio del Rey Alfonso VI en el año 1084 hace donación de diversas propiedades, entre ellas, «en Aller el MONASTERIO DE LLENES con todas sus posesiones».
La ubicación de este monasterio estaba en Llanos, a nuestro juicio, concretamente en el lugar denominado «La Capillona» y todo su entorno, donde, después de hacer una excavación arqueológica en el año 2001, ya que esta Asociación Jacobea Allerana anunció que en ese lugar iba a aparecer una necrópolis, como así su cedió ya que aparecieron más de treinta enterramientos, objetos y restos de construcciones, se volvió a cubrir de tierra y aún hoy no se conoce públicamente el resultado, y nos fundamentamos en varios apartados:
a) La E, anterior a la LL mayúscula, puede ser un error del escribano o una deficiente lectura, por lo que ELLenes y Llenes es lo mismo.
b) En ocasiones las palabras latinas que tenían el diptongo ae se quedaron en e ó a (Llanes).
c) Referente a la localidad de Llanos nos encontramos en el Archivo de la Catedral de Oviedo con un curioso documento (aunque hay varios más):
– DOCUMENTO NUMERO 811.-FECHA: 1.375 – MAYO- 30.-«Johann Prieto, morador en La Fuente-Aller, vende a Gonzalo Martínez,morador en LLANES ( se refiere a Llanos) y a su mujer Aldonça Suárez, hermana suya, el tercio de una tierra llamada el Carueço(localizada) en la vega de dicho pueblo, por 380 morabetinos a 10 dineros».
d) En algún documento notarial, posterior en varios siglos al anterior, se cita LLANOS como ELLENES.
En el lugar de «La Capillona» existía un cementerio, no en vano aparecen las construcciones encima de las tumbas, lo que indica que los enterramientos fueron anteriores, por lo que podemos deducir que es lo que se llama «TERRA SALICA» o lugar donde reposan los antepasados; la tumba de los antepasados es lugar sagrado, y cuando el culto cristiano sustituye al culto pagano la Iglesia bendice estas piedras-enterramientos y levanta sobre ellos un templo, apareciendo el «derecho de asilo» a los que en él se acogen.
Esta circunstancia nos lleva a pensar que en ese lugar hubo enterramientos anteriores al cristianismo, bien castreños o de época romana, por ejemplo, aunque existe allí mismo otro lugar con enterramientos ya cristianos. Precisamente la Iglesia de San Juan de Riomiera mantuvo el derecho de asilo por ser una reminiscencia de este primitivo monasterio.
Este monasterio se empieza a poblar de colonos que trabajan en su mayor parte para el monasterio, dando lugar al nacimiento de la población de Llanos y La Fuente. Concretamente la «Casa de la Vega» y sus alrededores, en su primitiva construcción (se aprecian restos), formaba parte de este monasterio como una dependencia anexa, ya que era el lugar de cultivo, pasto, cuadras, molino, graneros y demás dependencias, perviviendo en sus cercanías el topónimo de «La Granxa», donde se alojaban los colonos o celleros al igual que los frailes que también trabajaban.
En fecha anterior al año 1.668-desconociendo el año en cuestión-un deslizamiento de tierras destruyó la construcción, que se volvió a hacer en la zona de «La Corrada de Rumiera»,a no mucha distancia de la anterior, con nuevo cementerio, quedando para el recuerdo «La Capillona de San Pedro» en el «Prado de San Pedro»,datada ya en ese año de 1.668 siendo presbítero D.Blas Gutiérrez, y en 1.778 era Capellán D.Blas González Gutiérrez, posteriormente esta Capillona fue trasladada al lugar actual bajo la misma advocación.
Mientras tanto la otra iglesia, en «La Corrada de Rumiera», es construida con nuevos elementos y aprovechando otros del monasterio, hasta que un nuevo deslizamiento del terreno la volvió a destruir dando lugar a que se hiciese la actual, aprovechando nuevos materiales así como los de esta última iglesia-aunque después sufrió modificaciones-de ahí los varios estilos arquitectónicos, con el suplemento del estilo gótico de la Capilla de San Blas que ya se encontraba construida, y Santibáñez empieza a poblarse con mayor número de personas.
En este momento, no sabemos si procedentes de la iglesia de «La Corrada», que también pudo funcionar como monasterio, o ya estaban allí, en Santibáñez, hacen su presencia los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén u Hospitalarios (su brazo médico era la Orden de San Lázaro) ya que se localiza una leprosería en las inmediaciones de Santibáñez debido a los topónimos del «Casarón», «La Podría» y «El Infesto», lógicamente alejada de la zona poblada, por lo que en el momento en que la Iglesia sube a Santibáñez esta leprosería cambia a otro lugar o desaparece con el crecimiento de la población.
Esta última iglesia, declarada como Monumento, conservó el derecho de asilo, ya citado, y conserva pinturas murales destacando la «Ciudad Santa-Jerusalén» indicativo de las peregrinaciones y de la presencia de la Orden de San Juan de Jerusalén, estando todo ello relacionado con el CAMINO DE SANTIAGO ALLERANO NO RECONOCIDO OFICIALMENTE CON GRAVE PERJUICIO PARA ALLER Y SUS HABITANTES, porque además de su construcción clásica jacobea en algunos aspectos arquitectónicos, el monasterio, la leprosería, las tallas representando a Santiago y de otros santos peregrinos, la misma estrella de la portada de acceso al templo, marcas de cantería y otros muchos detalles, sin olvidar la escultura del «Santiago Matamoros» desaparecida, nos encontramos con un miembro de la Orden de Santiago, natural de Santibáñez de la Fuente, donde residía cuando se hicieron las pruebas para su ingreso, en el año 1.707,Toribio Rodríguez Solís, y la denominación de «Camino de Francos» el acceso a La Fuente desde la carretera general por la Casa de la Vega.
En el interior de la iglesia se encuentran escudos de los apellidos «Quirós» y «Solís», benefactores de la misma y habitantes, a lo largo del tiempo, en la Casa de la Vega, donde se conservan esculpidas varias «Cruces de Santiago».
Como conclusión a todo este tema:
1º-El nacimiento y posterior formación urbana de Santibáñez, La Fuente, Llanos, Collanzo y Cuérigo, se encuentra bajo tierra «PORQUE ALGUIEN QUIERE QUE ASI SEA», debe salir a la luz, pese a quien pese.
2º-La importancia de estos núcleos de población para la historia de las peregrinaciones tanto a la Cámara Santa de Oviedo como a Santiago de Galicia «ESTA OLVIDADO POR QUIENES TIENEN LA OBLIGACION DE NO HACERLO».
3º- Todo esto ESTA CAUSANDO UN SERIO PERJUICIO EN EL TURISMO CULTURAL Y EN LA HISTORIA DEL CONCEJO DE ALLER.
«ASOCIACIÓN DE CABALLEROS DEL CAMINO DE SANTIAGO ALLERANO-ANDRES BORETTA».